El Reino Unido desarrollará el primer régimen de sanciones independiente a nivel mundial para paralizar las redes criminales de tráfico de personas migrantes y privarlas de la financiación "ilícita" que alimenta sus operaciones, adelantó el Ministerio de Asuntos Exteriores británico (Foreign Office), informó la agencia EFE.
"El Reino Unido será el primer país del mundo en desarrollar una legislación para un nuevo régimen de sanciones dirigido específicamente contra la inmigración irregular y el crimen organizado relacionado con la inmigración", explicó el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en un comunicado.
El Reino Unido registra aproximadamente 9,3 millones de migrantes, un 13,9% de una población total de 68,3 millones de personas, según datos de las Naciones Unidas.
Solo en 2024 ingresaron 36.816 personas al Reino Unido de forma ilegal, la mayoría en botes desde Francia a través del Canal de la Mancha.
Esto significa un incremento del 25% respecto de 2023 cuando se registraron 29.437 ingresos irregulares.
Sin embargo, la cifra total fue un 20% inferior al récord de 45.774 documentado en 2022, pero es la segunda más alta desde 2018, cuando empezaron a contabilizarse.
Este 2024 pasado también es considerado como el año más mortífero, pues 53 personas fallecieron mientras intentaban llegar al Reino Unido a través del canal, de acuerdo con los datos de la guardia costera francesa.
Según el jefe de la diplomacia británica, este régimen de sanciones ayudará a "prevenir, combatir, disuadir y desbaratar" el tráfico de inmigrantes irregulares al Reino Unido y añadió que, aunque se trata de una iniciativa independiente, es el fruto de meses de trabajo conjunto con sus "aliados" internacionales.
La titular británica de Interior, Yvette Cooper, recalcó en la nota las medidas "rápidas y enérgicas" para acabar con las bandas criminales ya anunciadas, como la creación de un nuevo Comando de Seguridad Fronteriza, la firma de acuerdos con países como Irak o Alemania o la prohibición de viaje y restricciones telefónicas y de redes sociales a presuntos traficantes.
La iniciativa forma parte del llamado Plan para el Cambio del Gobierno laborista liderado por Keir Starmer para la próxima legislatura. "Si desmantelamos las redes de financiación ilícita que permiten a los contrabandistas traficar con personas vulnerables por toda Europa, cumpliremos nuestro Plan para el Cambio y protegeremos las fronteras del Reino Unido", aseguró en la nota el primer ministro británico.
La inmigración es uno de los puntos fundamentales del plan estratégico del Ejecutivo británico, que también busca reducir los cruces de pateras a través del Canal de la Mancha, la inmigración neta y poner "fin al uso rutinario de hoteles de asilo". La entrada en vigor de este nuevo régimen de sanciones está prevista para este año 2025 y se centrará en las redes de inmigración organizadas que obtienen beneficios del tráfico de personas vulnerables y les facilitan movimientos migratorios irregulares, incluidas las travesías marítimas.
El número de inmigrantes que llegaron en 2024 al Reino Unido de forma irregular cruzando en botes pequeños el Canal de la Mancha fue de 36.816 personas, un 25 % más que el año anterior, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio británico del Interior.