El “arraigo social”, una alternativa para los migrantes en España

Los migrantes latinos que están sin documentos en España tienen hoy una alternativa efectiva para regularizar su situación gracias al denominado “arraigo social”. 

La abogada Mayra Lema, miembro de Legal Bridge Support (LBS), explicó que “el arraigo es una figura que ayuda a todas las personas que se encuentran en forma irregular en España”. 

Según la legislación española vigente hay tres tipos de arraigo: el arraigo social, el arraigo laboral y el arraigo de formación. 

Lema destacó que el “arraigo social” se puede demandar para el caso de los migrantes que tienen un contrato de trabajo y residen más de 3 años en España. 

Para ello, deben presentar documentación que certifique ambas situaciones, explicó la especialista. 

Además, Lema señaló que el postulante debe presentar un “cerficado de arraigo” que se obtiene en los Ayutamientos (municipios) por los servicios sociales recibidos. 

Legal Bridge Support (LBS) brinda orientación y una ayuda concreta para llevar a cabo dicho trámite migratorio. 

“Toda esta información se puede obtener en la página web del Ministerio de Inclusión Social de España, sin embargo, LBS puede brindar aclaraciones y precisiones fundamentales para avanzar en dicho proceso”. 

“Desde LBS estamos dispuestos a ayudar a los postulantes en España para que puedan obtener este beneficio”, remarcó. 

Una vez presentada toda la documentación ante las autoridades españolas, el “arraigo social” se puede obtener en un plazo de 3 meses. 

Cualquier inquietud sobre este proceso, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de LBS en Londres (90 Brixton Rd) o al teléfono +44 7436 178523.